domingo, 19 de octubre de 2014

El Folklore de Canarias

  El Folklore (*) de Canarias

   En Occidente, a partir de la segunda mitad del S. XIX, aparece un movimiento intelectual a favor de preservar las costumbres y tradiciones, que a marchas forzadas se estaban perdiendo como resultado de los cambios sociales determinados por la Revolución Industrial. Estos cambios se intensificaron como consecuencia de la Cultura de Masas impuesta por los medios de comunicación y la Sociedad de Consumo a partir del S. XX y en las últimas décadas de ese siglo, la Era de la Información, ha venido a acelerar el proceso de globalización en el que estamos inmersos.
   La Comunidad Canaria presenta un folklore rico y variado fruto de las múltiples influencias externas y del propio carácter de los isleños. Pueblo de emigrantes y lugar de paso obligado de los buques en su intenso trasiego entre el Viejo y Nuevo Continente, no es raro que con el tiempo se fueran conformando, de forma diferenciada en cada isla, cantos y bailes de tipo lúdico, ritual, de trabajo,… En fin, de una manera “natural”, las gentes han sentido la necesidad de expresarse y hacer solemnes sus actos sociales más representativos a través de la música y la danza. Algunos de los más reputados investigadores sobre el folklore de Canarias consideran que tiene una influencia aborigen mínima: (Alonso, 1948), (García, 1961), (Siemens, 1977), (Pérez, 1982).

   A grosso modo se pueden considerar dos etapas fundamentales en el folklore musical de Canarias:

                   Tabla 1: Cuadro sinóptico de la música tradicional de Canarias

   La mayoría de los géneros musicales canarios tienen un baile o danza asociada de tipo suelto que se desarrolla sobre un ritmo de naturaleza ternaria.

 (*)Este término fue propuesto en 1846 por el arqueólogo británico: William John Thoms, combinando los vocablos Folk (pueblo) y Lore (sabiduría) por lo que de una forma literal y sintética se puede decir que el folklore representa la sabiduría popular.

   Música Folklórica, Música Tradicional y Música Popular
   Aunque teóricamente el término folklore engloba lo tradicional nosotros utilizaremos indistintamente uno u otro término en el contexto musical
   Características de la Música Tradicional:
- De tradición oral, ya que pasa de generación en generación al ser escuchada y practicada.
- Anónima, porque no se puede decir que nadie en concreto la creó.
- Empírica y Funcional, debido a que se utiliza dentro del ritual al que acompaña.
- Popular, Colectiva y Dinámica, por ser del pueblo, la practica un grupo de personas y se modifica con el tiempo.

   La Música Popular, sin embargo, puede tener compositor y fecha de composición siempre que cumpla el requisito de ser muy utilizada por el pueblo. Un ejemplo claro de esta música es la Canción Canaria. No obstante, algunos autores utilizan indistintamente música tradicional y música popular.
   El poeta Manuel Machado sintetiza muy bien esta idea en su "Copla"

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

   Por otra parte (Talavera, 1978 y Delgado, 2004) distinguen entre Folklore Genérico cuando se sigue desarrollando en su contexto natural y Folklore de Proyección cuando se cultiva en los medios cultos y está constituido por géneros extintos, reconstruidos por amor a la tradición. Según esto la gran mayoría de la música folklórica actual es de proyección


   Algunos de los géneros del folklore canario más conocidos

    LAS FOLÍAS son junto a las Isas y Malagueñas los géneros más populares y representativos de la Islas. Su canto, expresivo y sentido, suele hacer alusión a la tierra, el mar, la madre, el amor, …, temas, en fin, que mueven al sentimiento a quien escucha.
   Así las define García Matos:
   Son las folías -o folía, en singular- el más hermoso e importante de los cantos canarios. Pasional e idílico a un tiempo en él se traducen o proyectan con mayor viveza que en ningún otro los sentimientos y emociones del pueblo canariense y hasta la poesía y gracia del luminoso y verdeante paisaje insular. Es también danza, fina y gallarda. (1961, D. V.1)
   Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre su origen ¿español o portugués?:
   Para García Matos es una forma musical autóctona:
   “No tiene, empero, esta folía punto esencial de contacto con la hispano-portuguesa histórica. Aunque inspirada en folklóricos elementos andaluces, musicalmente constituye una muy particular forma sin paralelo en la Península: de típica creación canaria.” (1961, D. V.1)

   En este video puedes ver y escuchar "Folías de Gran Canaria" ejecutadas por la A. F. Surco y Arado de Gáldar
 

    ISA CANARIA
   LA ISA es la pieza alegre, por excelencia, del folklore musical canario, el género musical al que más se recurre en fiestas y romerías.
   En palabras de García Matos:
   No obstante el extraño nombre, la isa, en sus más clásicos estilos, traduce a lo canario verdaderas jotas aragonesas. Muy otra, sin embargo, que la jota suena a los oídos, por lo general, menos fuerte, más suave y cadenciosa que aquella, su expresión deviene un tanto sentimental y por veces nostálgica, conmoviendo plácidamente el ánimo. Es, asimismo, danza, y de gran belleza y tipismo: la que con mayor entusiasmo se cultiva en las islas mayores del Archipiélago. (1961, D. V.1)

   El término Isa se suele considerar procedente del Bable123 y significa salta.
   Aunque su procedencia de la Jota no deja lugar a dudas, existen notables diferencias entre una y otra:
Mientras que la isa atiende preferentemente al baile, la jota se preocupa más en momentos del lucimiento del cantante. Así, en la isa las partes cantable e instrumental son uniformes, no hay diferencias de ritmo en toda la pieza, de forma que los bailadores trenzan la danza sin interrupción. En la jota, la parte cantada por el solista es más lenta que la instrumental, pudiendo así el cantante lucirse a su gusto, mientras los danzantes esperan a los ritornellos o estribillos. (Noda, 1998, p. 28)

   y también:

                       “La isa es, en general, más tranquila que la jota, lo que puede considerarse como una forma más del 
                          aplatanamiento canario.” (Noda, 1998, p. 28)

    En el siguiente video podemos ver a la A. F. Tajaraste de Tenerife en el Auditorio de Teror interpretando una isa


   LA MALAGUEÑA, es uno de los géneros más representativos del Archipiélago. Como su nombre delata proviene de Málaga y por tanto del fandango andaluz:
   En palabras de García Matos:

   En sus dos modalidades, de canción y baile, la malagueña es practicada bajo diversos estilos por los canarios desde lejanos tiempos. Oriunda, naturalmente, de Andalucía, su original forma conservose intacta en las Islas. Más su prístina emotividad, de expresión casi patética, cobró en el nuevo ambiente sentido, nuevo, tornándose más dulce y enternecedora. (1961, D. V.1)

   Aunque por su parecido con la folía canaria algunos consideran que es una evolución de la misma:
   “Una variante más popular y tardía de estas Folías, si bien llegada a Canarias por otros derroteros no tan cultos, es la que se conoce con el nombre de la malagueña.”  (Siemens, 1977, p. 52)

    A continuación un ejemplo a cargo de la A. F. Entreamigos

   

   EL ROMANCE, como vimos en la tabla anterior, es de los primeros géneros musicales que había tras la conquista, desde le punto de vista literario se trata de una secuencia de versos, normalmente octosílabos, que riman los pares. Además de ser recitados, se bailaban y se bailan en algunos sitios del Archipiélago. EL BAILE DEL TAMBOR, también conocido como TAJARASTE GOMERO es un claro ejemplo de esto. Otro ejemplo es el baile del CONDE DE CABRA (El Hierro) que bien puede ser una pervivencia del baile del CONDE CLAROS muy en boga en el S. XVI en La Península.
   Es habitual, en Canarias, que los romances se canten con un solista (cantador de alante) y coro (respondedores), repitiendo el estribillo, pie de romance o responder, consiguiéndose mayor lirismo. La misma estructura tiene la Danza Prima, que recoge Marcelino Ménendez en su Antología de poetas líricos castellanos y donde cita a Jovellanos:
   Los hombres danzan al son de un romance de ocho sílabas, cantado por alguno de los mozos que más se señalan en la comarca por su clara voz y por su buena memoria; y a cada copla o cuarteto del romance responde el coro con una especie de estrambote, que conste de dos solos versos o media copla. (Menéndez, citado en Alonso, 1948)

   Por último un video de un romance bailado (tajaraste gomero) en la versión de la A. F. de chácaras y tambores de La Gomera








No hay comentarios:

Publicar un comentario