miércoles, 22 de octubre de 2014

Los Ranchos de Ánimas y Pascuas de Canarias

     Introducción

   Los Ranchos de Ánimas y Pascuas representan una de las tradiciones más antiguas que aún se conservan en Canarias. De los más de treinta colectivos que existían en Gran Canaria a finales del S. XIX tan sólo quedan tres por lo que su cuidado y protección deberían ser una prioridad para las autoridades que custodian el patrimonio insular.
   Además, dentro del ámbito folklórico, son una de las manifestaciones menos conocidas.
  Por las dos razones expuestas anteriormente se nos antoja especialmente importante llevar esta tradición a las aulas, especialmente a centros próximos a donde todavía se conservan estas “reliquias etnográficas” que siguen desempeñando la misma función que antaño: pedir limosna y rogar cantando por la salvación de las almas de los difuntos.
   En palabras del catedrático de filología de la ULPGC, M. Trapero:

   Las manifestaciones religiosas de tradición popular en verso constituyen una parcela fundamental del patrimonio cultural de cualquier ámbito que se considere: una localidad, una región, un país, el mundo hispánico en su conjunto. Viven sin embargo en un estado de debilidad extrema, a punto de desaparecer. (2011, p. 30)

   Teniendo en cuenta que el contexto original en el que aparecieron muchas tradiciones ya no existe, pensamos que los centros educativos son el lugar idóneo para dar a conocer, valorar y preservar el folklore de cada región, amén de que a través del mismo se pueden trabajar los contenidos y competencias de los currículos de la Enseñanza Obligatoria.
   Esta Experiencia didáctica puede servir como ejemplo para llevar a las aulas otras manifestaciones tradicionales locales en peligro de extinción.

    Historia
   Los Ranchos de Ánimas son grupos de personas que se reúnen de diciembre a febrero para pedir limosna por la salvación de las almas en tanto que los Ranchos de Pascuas cantan en Navidad al Niño Jesús. Estas formaciones son exclusivas de Canarias y desde el punto de vista lírico (literario-musical) son una auténtica joya, pues su forma de cantar y versar, procede de la Edad Media y en el Archipiélago se ha mantenido con una gran fidelidad.
   El origen del folklore canario es mayoritariamente ibérico y los Ranchos de Ánimas y de Pascuas son un claro ejemplo de una tradición que habiendo desaparecido en su lugar de procedencia se ha mantenido en algunos reductos aislados situados a gran distancia del lugar en el que se originaron. En palabras de Menéndez Pelayo: 

   A caso una exploración inteligente en la Islas Canarias (de cuya poesía popular sabemos tan poco) nos daría igual resultado [que en Azores y Madera] respecto de los romances castellanos, que es de presumir se conserven allí con más pureza que en Andalucía.” (Alonso, 1948)

   

   Es posible que ya desde mitad del S. XIV, cuando comienza la evangelización de Canarias a través de órdenes mendicantes (1), se estableciera la práctica de pedir limosna, aprovechando para dar a conocer la palabra de Dios y rogar por las almas de los difuntos, utilizando para ello una forma de lírica medieval (2) ya desaparecida en la Península. Aunque probablemente la conquista del Archipiélago, finalizada en 1496, y la reafirmación del Purgatorio (3), al siglo siguiente, favorecieron y generalizaron la creación de estos grupos seglares de hombres.
   Sea como fuere, todavía quedan unos pocos de estos colectivos, denominados Ranchos, en las Islas Orientales: Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, aunque desgraciadamente en peligro de extinción. 

____________________________________________________

   (1) Principalmente franciscanos, dominicos y agustinos
   (2) Música modal y versificación en zéjel
   (3) Estado transitorio, donde la almas deben purificarse antes del pasar al Cielo. Entre otros dogmas de fe, la Iglesia Católica reafirmó en el Concilio de Trento (1563) la existencia del Purgatorio y la validez de los sufragios para ayudar a las almas allí retenidas

   Estructura de versificación de los Ranchos. Zéjel
   El Zéjel aparece en la Edad Media, alrededor del S. X, y está asociado a los mozárabes (cristianos que vivían en la España musulmana), se caracteriza porque a medida que se va desarrollando el poema se cambia constantemente de rima (mudanza) para volver a la rima principal (vuelta) que se ha definido previamente al principio del poema (Estribillo). Su esquema es:
aa, xxa, donde x va cambiando continuamente: aa, bba, cca, dda, eea, …, siendo aa el estribillo.

    Ejemplo con versos de 8 sílabas (en el rancho también se utilizan versos de 12 sílabas)


 Estamos aquí aprendiendo (a)
   ya me irán entendiendo (a)
         
Zéjel es una estructura (b)
que varía con soltura (b)
el poema se va haciendo (a)

Dos versos de rima igual (c)
llamada la principal (c)
porque a ella van volviendo (a)
Una rima diferente (d)
con dos versos igualmente (d)
la mudanza estoy diciendo (a)

Un ciclo se terminaba (e)
con la rima que empezaba (e)
el verso que estoy poniendo (a)

    La Música en los Ranchos de Ánimas y de Pascuas (*)
   Al ser los Ranchos de Pascuas una evolución de los de Ánimas su música también ha variado, en la mayoría de los grupos, hacia tendencias musicales más actuales.
    Las características musicales distintivas de estos grupos son:
   - Utilización de ritmos que se pueden transcribir en compases irregulares de 7 tiempos
   - Uso de escalas modales que ponen de manifiesto la procedencia medieval de su música
   - Cuentan con instrumentos musicales peculiares que denotan su carácter ritual: espadas y panderos de sonojas, cascabeles y campanillas que en muchos casos se tocan sacudiéndolos y no golpeándolos o frotándolos como es la manera más habitual en otras músicas.
   - Cantan con abundancia de melismas (entonación de varias notas en la misma sílaba) y arrastrando los sonidos (portamentos) entre las notas de los intervalo. En algunos grupos, también, existe una gran predisposición a cantar de forma nasal. Todo esto hace que se desdibuje el texto y sea difícil de entender por parte del oyente y puede ser considerado incorrecto por ir en contra de los cánones occidentales de la “buena interpretación vocal” lo cual sería un grave error puesto que esta música está dentro de una estética y un contexto muy distinto del académico occidental, su ubicación hay que buscarla en Oriente y en tiempos muy pretéritos
  - Alternancia del solista (cantador de “alante") y el coro (respondedores) en la ejecución de sus cántigas. Como suele ocurrir en otras expresiones de la lírica popular, el texto (lo que se quiere transmitir) es más importante que la música que lo acompaña.
  - Utilización escasa de instrumentos de cuerda que, además, no tienen por qué afinarse y aunque se afinen los cantadores no los toman como referencia de entonación puesto que su función es más rítmica que armónica

(*) Quien quiera una información más precisa sobre este apartado puede consultar la parte de Música del Libro: Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror (http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/56977) donde puede encontrar la transcripción de las melodías que interpreta ese grupo


   Ritmos y acordes de los Ranchos de Ánimas que quedan en GC


   Nótese que el Rancho de Ánimas de Teror utiliza un ritmo de 6 tiempos, sin duda debido a una simplificación: probablemente, con el transcurrir de los años, se dejó de hacer el incómodo silencio que está en el quinto tiempo y que podemos ver en el Rancho de Ánimas de Valsequillo
   Utilizando los instrumentos de pequeña percusión del aula de música, y con la ayuda de guitarra, timple y/o teclado los alumnos y el profesor pueden recrear los ritmos característicos de estos grupos

   Los "Finaos" y los Ranchos de Ánimas
  Tradicionalmente, en Canarias, se han celebrado los "Finaos" (Finados=Difuntos), en la Víspera del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) o bien la Víspera de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). Consistía en una cena especial en la que se degustaban alimentos de la época: castañas, nueces, almendras, higos pasados, tunos, ... y se bebía algún licor: anís, ron con miel, …familias y amigos en un clima cordial recordaban respetuosamente a sus seres queridos



     Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror
    El Rancho de Arbejales es, de los 3 que han sobrevivido, el que mejor representa la función original de estos grupos de pedir limosna para las ánimas. En los últimos años este colectivo ha recaudado alredor de 10000€ cada temporada. Este dinero se da a las parroquias de: Arbejales, Teror, El Palmar, Valleseco y Sta. Brígida para que se digan misas por la salvación de las Ánimas.
    El Ritual de Doblar el Paño es la parte más vistosa de los Ranchos de Ánimas: Siguiendo las órdenes del cantador de "alante" 4 doncellas doblan un paño, símbolo de una de las comidas que se narran en la Biblia, especialmente la Última Cena de Jesús con sus Apóstoles.
   En este video podemos escuchar a Simeón Ramos cantando "alante" la Deshecha de Cena (Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror, La Majadilla, diciembre de 2011)


   Rancho de Ánimas de La Aldea
   Este Rancho estuvo desaparecido durante algunos años pero afortunadamente, dentro del Proyecto de Desarrollo Comunitario de esa municipio, reapareció a principios de los años 90 del siglo pasado recuperado con total fidelidad. 
    Se caracteriza por la gran cantidad de panderos que utiliza, además de una pandereta (pandero de mayor tamaño y que se toca pasando el dedo el/los dedo-s por la periferia de la membrana) 
     A continuació puedes ver este Rancho en su actuación en el Encuentro de Ranchos celebrado en la Basílica del Pino (Teror) en 2008.
   En la Deshecha, le cantan a Manuel Reyes Brito, en aquel entonces párroco en Teror y durante muchos años párroco en La Aldea. El cantador de "alante" es Carmelo Sánchez



   Rancho de Ánimas de Valsequillo
  El Rancho de Ánimas de Valsequillo utiliza un acompañamiento armónico más evolucionado que el Rancho de La Aldea o Teror. Aunque no es usual, en el Encuentro de Teror de 2008, emplearonaron un violín y un laúd en su ejecución. 
   Los Ranchos de Valsequillo y Teror han tenido una estrecha relación desde hace bastantes años fruto de la cual nació su colaboración en las Salidas de San Isidro (Teror) y Madrelagua (Valleseco).
   El siguiente video corresponde a la actuación del Rancho de Ánimas de Valsequillo en el Encuentro de Ranchos celebrado en la Basílica del Pino en febrero de 2008. Tres generaciones de la familia Sánchez cantan "alante": Francisco, Francisco (nieto) y Jose Antonio (hijo)


    Rancho de Pascuas de Teguise (Lanzarote)
   Como se aclaró al principio de este tema, la diferencia más importante entre los Ranchos de Änimas y de Pascuas es que los segundos cantan en Navidad al Nacimiento de Jesús.
    El Rancho de Pascuas de Teguise es, de los que hay en Lanzarote, el más antiguo y el que presenta una música menos evolucionada.
   Una peculiaridad de este grupo es la danza denominada "El Salto" en la que algunos de sus componentes, simulando pastores, hacen un baile reverencial mirando al Niño  recién nacido y  movíéndose hacia delante y atrás.
   En el video siguiente puedes ver esta danza y el principio de una Deshecha, que tiene como cantador de "alante" al Mayordomo del grupo, Antonio González



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario